En el marco de la muestra “Cosas Nuestras. Sobre la diversidad en el imaginario de lo femenino”, actualmente en exhibición en la Sala “José Negro” del Museo de Bellas Artes de la ciudad de Corrientes, están previstas 2 actividades: la primera de ellas el próximo miércoles 25 de noviembre a las 10 en la plaza Juan de Vera de esta Capital, lugar en el cual la artista visual tucumana Jéssica Morillo presentará su intervención pública “Proyecto corpiño”.
En tanto que el jueves 26 de noviembre a las 19 se llevará a cabo la charla “Cuestiones de visibilidad. Experiencias femeninas en el arte contemporáneo”, a cargo de la doctora María Laura Rosa.
Es válido recordar que “Cosas Nuestras. Sobre la diversidad en el imaginario de lo femenino” es un proyecto de curaduría independiente de la artista Roxana Toledo, cuya motivación es el deseo de promover mejores situaciones en la convivencia entre los distintos géneros, y por la indignación que produce el índice de violencia hacia las mujeres que se puede notar en la Provincia, situación de la que no escapa la realidad nacional y regional. Se propuso formar esta muestra que trata en torno a las creencias, modos de ser y hacer en relación a la conformación del imaginario, para lo cual se invitó a artistas que no están a favor del patriarcado.
En esta muestra participan los artistas Celeste Massin (Chaco/Instalación); María Rosetti (Corrientes/Dibujos); Maia Navas (Corrientes/fotografía –video); Montserrat Solis Carnicer (Corrientes/pinturas); Daniela Pasquet (Posadas, Misiones); Claudia Contreras (Buenos Aires/objetos); Mónica Van Asperen (Buenos Aires-instalación); Patricia Hakim (Buenos Aires- objetos); Erika Meza y Javier López (Paraguay, Asunción/Video); Claudia Casarino (Paraguay, Asunción/Instalación); Jessica Morillo (Tucumán/Intervención en el espacio público); Domingo Mestre (Video. Valencia, España); Colectivo Artistas en Resistencia (banner bordado-fotografías/ registro fotográfico/ perfomance); Elizabeth Bernal (Chaco. Dibujos); Paula Souhile (Chaco-fotografías); Vero Madrid (Chaco-fotografía); Sergio Falcón (Sténcil. Registro fotográfico de intervención urbana); Grupo de Danza “Identidad” (Chaco); y Hayl Zamora (Chaco/Pinturas).
Vida y obra
Roxana Toledo es egresada del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística (ISPEA) “Alfredo Pértile” como Profesora de Pintura. Participó en numerosas exposiciones grupales e individuales desde 1998.
Becaria de los encuentros de producción y análisis de obra de la Fundación Antorchas-Misiones (2001). Coordinación de los encuentros de producción y análisis de obra para artistas del NEA, de la Fundación Antorchas en conjunto con las Subsecretarías de Cultura de Chaco y Corrientes.
Participó de Masamérica Corrientes proyecto Graciela Taquini, 2009. Entrecampos regionales, con Patricia Hakim en el 2010. Coordinación del Espacio de Arte Contemporáneo del Museo de Bellas Artes (MUBA) “René Brusau”, 2008-2010. Durante los años 2011 y 2012 trabajó en la Casa por la Memoria en la gestión de muestras y proyectos curatoriales.
María Laura Rosa es Doctora en Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, España. Licenciada en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), miembro del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente de la cátedra de Estética, Carrera de Artes, también en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de la Carrera de Curaduría y Gestión del Arte de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).
Autora de Legados de libertad; El arte feminista en la efervescencia democrática, Buenos Aires, Biblos, 2014, entre otras publicaciones. Curadora de Destramando los géneros. Artistas del Ateneo junto a Georgina Gluzman, Museo de Arte de Tigre (2014) y de Recuperar la memoria. Experiencias feministas desde el arte: Argentina y España, junto a Juan Vicente Aliaga, Centro Cultural de España en Buenos Aires (2013).
Jessica Morillo nació en Tucumán, estudió en la Escuela de Bellas Artes y actualmente cursa la Licenciatura de Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Es diseñadora de indumentaria y accesorios, artista visual, escultora responsable y creativa de la firma Ansiosa Hormona, con la que ha desarrollado una línea de joyería contemporánea textil, que se ha destacado en el diseño tucumano por su fusión con el arte, proponiendo piezas únicas y no convencionales. En 2012 fue distinguida con el “Sello de Buen Diseño” argentino por el Ministerio de Industria de la Nación.
Es miembro de Joyeros Argentinos, plataforma virtual que reúne a joyeros y artistas del país. Se desempeñó como capacitadora en el Trayecto experimental de indumentaria y textil de la UNT.
Fue organizador y expositor de la muestra colectiva “El Cuerpo como mapa de la Joyería Contemporánea” en el Centro Cultural Virla de la UNT, en el marco del Julio Cultural. También de la muestra “La Joya y el Cuerpo en Diálogo”, en el espacio “Espora” de la Casa Managua.
Ha realizado en el 2011 su primera muestra individual; “Este Cuerpo es Mío”, sobre arte y diseño comprometidos, donde ha involucrado al diseño y al arte en una problemática social que vive la mujer. También participa y organiza muestras individuales y colectivas que viene llevando a cabo desde el 2003 hasta ahora.
Miércoles, 25 de noviembre de 2015